BRASIL: Río de Janeiro, Búzios y Cabo Frío
- Isa & Seba
- 16 oct 2017
- 7 Min. de lectura
Aquí les dejamos nuestro pequeño viaje por Brasil, fueron 17 días intensos de relajo. Recorriendo Río de Janeiro, Búzios y Cabo Frío

¿Que es lo primero que piensas cuando escuchas... Brasil? Samba? Caipirinha? hermosas playas? Relax? Si! Todo esto y mucho más puedes encontrar en Brasil.
En este post te contaremos que lugares visitar en BRASIL durante 17 días (25 enero y 11 febrero).
Nuestro viaje se dividió en cinco partes:
1.- Sao Paulo - 1 día
2.- Rio de Janeiro - 7 días
3.- Buzios - 5 días
4.- Cabo Frio -3 días
5.- Sao Paulo - 1 día
No hablaremos de Sao Paulo ya que solo fue nuestra llegada y retorno, igual debemos mencionar que es una ciudad enorme, su Avenida Paulista con sus inmensas construcciones y alcanzamos a recorrer el "Parque do Ibirapuera", es un parque ideal para las personas que les gusta realizar alguna actividad deportiva.
Para llegar a Rio tomamos un bus a las 12 de la noche hacia Rio, se demora alrededor de 5 horas y 30 minutos app. (no recuerdo el valor del ticket pero fue económico).
RÍO DE JANEIRO: 7 DÍAS
Día 1: Botafogo, Copacabana y Flamengo
Desde Chile el único alojamiento que reservamos fue el de Rio, pensamos que era buena idea ya que, quizás nos quedábamos mas días por este lugar. Decidimos quedarnos en un Studio en Botafogo (a un costado del Mall de Botafogo y al frente de la playa de Botafogo) con toda la locomoción a sus pies y a la vez, con todos los lugares turísticos cerca. Por si lo encuentran en Booking se llama Studio Botafogo Beach (recomendable).
Por la mañana arreglamos nuestras cosas en el Studio y dormimos un rato, ya por la tarde nos dirigimos a COPACABANA (en bus), específicamente a Praia do Copacabana, hermosa playa, grato momento para relajarse un ratico. Después fuimos a comer por los rincones de Copacabana. Por la noche salimos a caminar hacia la Praia do Flamengo, un buen borde costero.
Día 2: Mirador Santa Marta, Cristo Redentor, Jardín Botánico y Praia do Flamengo
Al día siguiente nos levantamos alrededor de las 6 de la mañana para subir al Cristo Redentor. Desde nuestra ubicación decidimos tomar un taxi era lo mas rápido y no tan caro (claro que regateamos). Nos habían recomendado que no subiéramos en el típico tren, no porque fue aburrido si no que habían unas furgonetas que te llevaban hasta el Mirador Santa Marta y después te pueden subir al Cristo.
Ante cualquier duda sobre los tickets, horarios y valores del tres para subir hasta el Cristo Redentor te dejamos el link con toda la información:
----> http://visit.rio/es/que_fazer/cristo-redentor-2/
OPCIONES PARA LLEGAR A LA ESTACION DE TRENES DEL CRISTO REDENTOR
1.- Tomar el metro que te dejara en Largo Do Machado y de allí caminar 20-30 minutos.
2.- Uber o Taxi; dependerá de tu ubicación y cuanto estas dispuesto a gastar.
3.- Tambien puedes llegar en Omnibus pero dependerá de tu ubicación.
Para aprovechar el día y no estar corriendo de un lado para el otro (pensando en el Pao de Azúcar) decidimos ir al Jardín Botánico de Rio de Janeiro, que esta relativamente cerca y lo hicimos caminando. RECUERDEN DE DESCARGAR LA APLICACIÓN DEL MAPA, SIRVE MUCHÍSIMO.
Ya después en la noche decidimos salir de nuevo a la Praia do Flamengo y darnos un chapuzon (claramente el agua y el clima acompaña mucho)
Día 3: Morro da Urca y Pao da Azúcar, Praia da Urca y Vermelha
Debido a nuestra ubicación solo necesitamos tomar 1 ómnibus para llegar Morro de Urca y Pao de Azúcar. Nuevamente nos levantamos tempranito para aprovechar el día, llegamos a comprar los ticket y junto con un grupo de gente fuimos el primer grupo en subir (creo que se puede subir a contar de las 07:00 hrs, decidimos ir a esa hora ya que después suele haber un poquito de gente y no se puede aprovechar bien, pero allí depende de cada uno), así aprovechar de pasear por las mañanas cuando es un poco más fresco y por las tardes nos vamos a las playas.
Nosotros pensamos que subir al Pao de azúcar era solo una cosa y listo, después averiguamos y nos damos cuenta de que consta de 2 partes el viaje. Desde donde compras el ticket subes por el teleférico (puedes ver gran parte de Río y alrededores) y llegas hasta el Morro de Urca (dejemoslo como un "pequeño cerrito" en el cual puedes pasear y tener muy lindas vistas de Río), como fuimos los primeros pudimos estar más o menos unos 15 minutos recorriendo este sector, de allí nos fuimos a la segunda parte del viaje que consistía en subir desde el Morro de Urca hasta el Pao de Azúcar. Aquí ya comienzas a ver todo Río, (Botafogo, Copacabana, Flamengo, Ipanema, etc.), y es todo relax, hasta puedes encontrar unas "camitas" en las cual te acuestas y disfrutas de la vista desde Pao de Azucar, también puedes pasear por unos senderos (no pierdas la oportunidad de hacerlo, puedes encontrar muchos paisajes y postales para tus fotos.
Cuando estuvimos arriba, siempre me llamo la atención de que habían una pequeñas playas que bordean al Pao de Azucar, así que abrimos el mapa (ya lo habíamos descargado) y fuimos a conocerlas. La mejor fue Praia Vermelha, aunque la arena estaba super hot, teníamos que estar sobre la toalla y después correr hasta el agua para no quemarnos los pies,, ademas aprovechamos de tomar la típica agua de coco, que lo encuentras en todas la playas (no nos gusto mucho),
Autobús para llegar:: Autobús 107 desde el Centro, Flamengo y Botafogo; autobús 511 ó 512 desde Copacabana, Ipanema y Leblon
Link para informacion de horarios y valores: http://www.bondinho.com.br/
Día 4: Isla Grande
"Isla Grande es una isla de Brasil situada en la bahía del mismo nombre, frente a la costa del estado de Río de Janeiro. Forma parte del municipio de Angra dos Reis".
El día anterior reservamos un tour para poder visitar Isla Grande (nos la recomendaron y no se equivocaron), el tour lo conseguimos en el Mall de Botafogo (un flyers), le mandamos un whatsapp preguntándole si tenia cupos para el día de mañana (Día 4), nos dijo que si y que nos pasaba a busca y a dejar en el Mall de Botafoto (en las playas, hoteles y Mall puedes conseguir varios tour y elegir el que más convenga).
Temprano por la nos juntamos con el tipo, nosotros pensábamos que era un furgon para unas cuantas personas pero nos equivocamos, era un bus con 40 personas apps, todos súper buena onda y sin problemas en el viaje. Pasamos a comprar unas cosas y llegamos hasta Angra dos Reis, de allí el bus nos dejo y caminamos hasta la embarcación que nos estaba esperando para zarpar. EL viaje fue tranquilo, pero el clima estaba listo para llover, pero la temperatura siempre acompaño y eso fue lo mejor.
Recorrimos 3 ó 4 partes de la Isla, y en una paramos a comer, ojo con esto ya que no todos los tour incluían el almuerzo, así que preguntar primero, a todo esto el menú era... buffet! así que comimos harto.
Lo mejor del tour fue, que para en mitad del mar (zonas permitidas) te pasan un flotador (fideo) y puedes nadar con peces, en un comienzo no están pero los encargados de la embarcación lanzan comida, los pecesitos ellos llegan y tu te bañas, y tomas las fotos pertinentes. En general ese es el tour. A nosotros nos llovió en una parte del tour, pero con lluvia y agua calentita, creemos que es lo mejor.
Les dejamos el link de Isla Grande y recomendamos conseguir un tour desde allá: http://www.ilhagrande.es/
Día 5: Maracaná, Arcos da Lapa, Escalera de Selarón, Parque das Dunas y Catedral San Sebastian
Ya llevaba tiempo pensando en ir al Maracaná, más por conocerlo y ver un estadio mundialista, Isa no quería mucho porque el solo entrar salia 8.000 pesos chilenos. Al final ella fue la más feiz jajajajaja
Link con la información para el Maracaná: http://visit.rio/es/que_fazer/maracana2/
En el Maracaná puedes recorrer todo el estadio y también conocer su historia, hay un rincón en el cual podes jugar un rato fútbol y se pasa agradable la visita. Para los fanáticos futboleros vale la pena.
La Escalera de Selarón es uno de los lugares turísticos de Río, y que no debe faltar en tu agenda, esta escalera se hizo conocida por la llamativa decoración que le hizo un artista Chileno Jorge Selarón. Luego de visitar pasamos a un pequeño parque llamado "Das Dunas", en la cual subes a una torre o edificio y tienes vista de Río (es gratis pero no es la mejor vista).
Arcos da Lapa es otro lugar turístico que debes visitar, anteriormente llamado Aqueductor da Carioca, es bonito espacio, nosotros como visitamos en la tarde este sector, justo estaban realizando un espectáculo de capoeira el cual pudimos disfrutar gratis ya que es en el mismo espacio de Arco da Lapa. Y por ultimo visitamos la Catedral San Sebastian que esta atrás del Arcos da Lapa, súper cerca y es una cosa inmensa no pudimos entrar ya que se encontraba cerrada.
- Este sector de Lapa es muy recomendado para la vida nocturna
- Nosotros cada viaje o día que organizamos fue tratando de ocupar de mejor manera el tiempo. Tratando de abarcar los lugares turísticos que estén cercanos y no están volando de un lado para otro.
Día 6: Praia Leme y carnaval
Como el día anterior también solo paseamos y no vimos mucha acción de playa, decidimos relajarnos e ir a Copacabana, pero en ese trayecto vimos que mucha gente iba disfrazada en el ómnibus (recordar que estábamos en preparativos para el carnaval), así que decidimos seguirlos para ver donde era la acción. Y resulto que había una fiesta pre-carnaval en la Praia Leme (al lado de Copacabana), así que estuvimos bailando un ratico y después nos fuimos a la playa. Por un costado del cerro esta el sector de Los Pescadores, en el cual varios chicos se lanzan al mar, algunos realizando piruetas y todo, uno como es tímido, yo solo me tire un piquero (esto es en mar adentro) y después tener que nadar hasta la orilla, pura adrenalina (si claro jajaja, pero es entretenido)
Día 7: Parque, Sao Cristobao y Sambodrómo
Nuestro ultimo día en Río, queríamos más que todo descansar un poco y compra algunos recuerditos, y nos recomendaron Sao Cristobao, imagen que es un estadio de fútbol solo con stand de comida, juegos y recuerdos, es a buen precio y harta variedad, para llegar allí tomamos un ómnibus y llegamos en 15 minutos, este nos dejo en un parque (nunca supimos el nombre pero esta a la pasada de Sao Cristobao), también realizaban conciertos al aire libre y muchas familias aprovechando el día.
Después de comprar algunos recuerdos, decidimos pasar el ultimo rato en la playa, en eso tomamos el bus para dirigirnos a nuestro hogar, en eso vimos que del bus bajo mucha gente y que se detuvo por unos 5 minutos, porque estaba cortado el trafico, allí nos dimos cuenta que estaban realizando los ensayos de los carnavales en el Sambodrómo, los cuales son gratis y la gente aprovecha de ir, ya que los tickets para el carnaval aveces son un poco caros. Así que aprovechamos de conocer el Sambodrómo y ver un pre-carnaval.
Comments